PROMOCION XIV

Parámetros Basicos

PARAMETROS BASICOS 
 

 
B.01 INTRODUCCION 
 
Cuando nos referimos a los parámetros del Spye, estamos referenciando, en general, a un conjunto de datos 
que tienen como función, definir la forma en que los cientos de programas que componen el sistema se 
comporten o actúen. Esto logra el efecto de personalización que permite a cada empresa marcar pequeñas o 
grandes variantes en su gestión, haciéndola distinta frente a la competencia, pero teniendo siempre el respaldo 
de un sistema de base único, fuerte y probado. 
 
Los parámetros usados por el sistema pueden agruparse en: 
Parámetros básicos, que son aquellos que definen en lo más elemental el comportamiento del 
sistema, aplicando las políticas comerciales y de gestión de la empresa. 
Parámetros de identificación, que son los que permiten crear y mantener una lista de códigos o 
valores de uso particular de la empresa. 
Parámetros de control, que son los que permiten indicarle al sistema algunos de los datos que 
requiere par su funcionamiento, asociándolos con códigos particulares de la empresa. 
Parámetros de definición, que son los que se usan para establecer la forma de aplicación o las 
rutinas de ejecución par operativas específicas. 
 
En general, Spye está concebido para que pueda aplicarse directamente en cualquier país o región. No 
obstante ello, en los casos en que se han detectado operativas especiales no comunes, se han incorporado al 
sistema rutinas específicas para atenderlas, las que a su vez, pueden contar con parámetros propios. 
Estos parámetros están debidamente identificados y pueden no estar disponibles o no tener efecto en otros 
países.

Parámetros básicos 
 
En los parámetros básicos se han incluido, en 
forma de cuestionario, las definiciones macro o 
primarias del Spye. Representan puntos sobre los 
que, en general, se requieren pocas modificaciones 
una vez que se ha efectuado la definición inicial. 
 
Los cambios que se realizan sobre los parámetros 
básicos tienen efecto en distintos momentos. A 
continuación se explicarán todos estos parámetros 
y el momento de la aplicación de los cambios. 
 
En los casos de parámetros que cambian cuando 
los usuarios se conecten al sistema, el cambio 
puede asumirse si el usuario cambia de menú. En 
estos casos puede suceder que al mismo tiempo 
haya dos valores distintos activos, ya que un 
usuario puede seguir trabajando sin salir de la 
opción en la que estaba operando, mientras que 
otro puede conectarse luego del cambio y tomar 
entonces el nuevo valor. 
 
Cuando se indica Tiene efecto la siguiente vez que 
se requiera información de la empresa se está 
refiriendo a una vuelta a menú o a alguna acción 
en un programa que requiera acceder a parámetros 
de una empresa distinta a la que se está operando. 
Para las licencias de empresa única esta frase 
implica que debe salirse de la opción y volver a 
entrar. 
 
· En ningún caso los cambios tienen efecto 
retroactivo, de modo que los ajustes en los 
parámetros afectarán la nueva información 
que se introduzca al sistema dejando los datos 
anteriores sin modificación. 
· Si se modifica alguno de los parámetros 
básicos se deberá pulsar Intro o AvPág hasta 
volver al menú de donde se arrancó, o bien 
pulsar F20 para indicar al programa que no se 
efectuarán más cambios. Si se pulsa F12 o F3 
se pierden los cambios.

Si bien la modificación de cualquier parámetro 
requiere de especial atención para evitar el mal 
funcionamiento del sistema, los toques sobre las 
listas que siguen a continuación deben ser 
considerados de mayor riesgo, ya que muchos de 
los parámetros en esta lista representan decisiones 
comerciales o políticas de las empresas.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis